De Antonia Dell’Atte a Miguel Ángel Silvestre: la capilla ardiente en Milán de Giorgio Armani, el diseñador de la Italia dorada

El legendario creador, de 91 años, se despide dejando un legado de maestría, elegancia y artesanía que elevó la imagen de Italia en el mundo de la moda y la sastrería.

Nombrado por la revista Forbes en 2011 como el diseñador italiano con mayor éxito comercial, Giorgio Armani llegó a acumular una fortuna estimada en 7.000 millones de euros gracias a sus líneas de moda femenina, masculina, infantil e incluso de hogar. El modisto, emblema de la época dorada italiana, falleció este jueves a los 91 años en su país natal, una fuente inagotable de inspiración para su obra.

“Con profundo pesar, el Grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable motor: Giorgio Armani. Il Signor Armani, como le llamaban con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, murió en paz, rodeado de sus seres queridos. Trabajó sin descanso hasta el final, entregado a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos presentes y futuros”, señalaba el comunicado oficial.


Un último adiós en el Teatro Armani

Este sábado se instaló la capilla ardiente en el Teatro Armani, ubicado en Milán. Cientos de amigos, colegas y admiradores acudieron a la Via Bergognone 59 para rendir homenaje a uno de los grandes nombres de la historia de la moda. Desde las nueve de la mañana y hasta las 19:00 horas del domingo, el espacio permanecerá abierto al público para despedir a un creador irrepetible, un artista que marcó un antes y un después en la Alta Costura al llevar la elegancia italiana a todos los rincones del mundo.

El funeral privado tendrá lugar este lunes 8 de septiembre en la capital italiana.


Despedidas con nombre propio

La presencia más destacada en la capilla ardiente fue la de Donatella Versace, quien hace pocos meses dejó la dirección creativa de la firma fundada por su hermano, Gianni. Vestida de negro y con sus inseparables gafas de sol, su asistencia recordó el vínculo de respeto y compañerismo que siempre defendió entre los grandes diseñadores italianos.

También acudió Valeria Mazza, modelo y presentadora argentina que próximamente conducirá Bailando con las Estrellas en Telecinco. Junto a su esposo, Alejandro Gravier, visitó el teatro para rendir homenaje al maestro. Por su parte, Miguel Ángel Silvestre llegó con un ramo de flores y habló con la prensa allí reunida:

“Era una persona muy generosa, muy elegante y con una educación impecable”, dijo a los micrófonos de Fiesta.
“Tuve la suerte de conocerlo, de verlo diseñar y de sentirme inspirado. Será eterno, porque todos lo recordarán siempre así”, añadió el actor.

Valeria Mazza también intervino en directo en el programa de Telecinco para compartir su emoción:

“Fue un privilegio que me eligiera como una de sus modelos. Ha sido un día triste, pero me alegra haber podido darle el último adiós. Fue muy conmovedor entrar al teatro, ver las velas, la frase… Era un ser humano muy carismático, muy sencillo”, confesó.


Rostros del arte, la moda y la cultura

Otra figura que no quiso faltar fue Antonia Dell’Atte, la icónica presentadora que triunfó en España e Italia con su estilo único. Junto a ella se dejaron ver Ilaria D’Amico, Gabriele Salvatores y Giuseppe Tornatore, director de Cinema Paradiso. También acudió Silvana Armani, sobrina del diseñador, visiblemente emocionada al despedirse de su tío.

Entre los asistentes se encontraron igualmente figuras de la vida pública italiana, como el ex primer ministro Matteo Renzi y Aurelio De Laurentiis, dueño del club Napoli y productor cinematográfico. Los diseñadores Dan y Dean Caten, creadores de Dsquared2, también volaron a Milán para despedir al maestro.


Una despedida a la altura de su legado

En el Teatro Armani, el féretro —sobrio, rodeado de flores blancas— reposaba bajo una iluminación cálida, acompañado por una gran imagen del diseñador y una frase que resumía su filosofía de vida:

“El legado que espero dejar está marcado por el compromiso, el respeto y la atención hacia las personas y la realidad. Es ahí donde todo comienza”.

Galeristas, fotógrafos, políticos culturales e incluso miembros del Parlamento Europeo acudieron a rendir homenaje a uno de los italianos más influyentes del último siglo, un visionario cuya ética y sensibilidad marcaron a generaciones.


Los orígenes del genio

Giorgio Armani nació en Piacenza (Italia) el 11 de julio de 1934. Apasionado por la anatomía, comenzó a estudiar Medicina en la Universidad de Milán, aunque pronto su interés por el cuerpo humano se transformó en una mirada artística hacia la moda.

Tras cumplir el servicio militar, trabajó como escaparatista en los grandes almacenes La Rinascente, donde empezó a explorar su talento creativo. Entre 1961 y 1970 se especializó en moda masculina, primero en la firma Nino Cerruti y luego de forma independiente.

En 1974 presentó su primera colección en una cafetería milanesa y, al año siguiente, debutó en la moda femenina. Su búsqueda de la sencillez y funcionalidad sentó las bases de su revolución estética: una propuesta que respondía a las necesidades de una mujer moderna, activa y segura, en un momento en que el papel femenino se transformaba dentro de la sociedad.

De Antonia Dell’Atte a Miguel Ángel Silvestre: la capilla ardiente en Milán de Giorgio Armani, el diseñador de la Italia dorada
12 fotos desclasificadas que mostrarán la vida real de los habitantes de la RPDC