Así ha sido la primera mañana de los reyes Felipe y Letizia en El Cairo

Los monarcas españoles han iniciado este miércoles su agenda oficial en Egipto con un homenaje en el Monumento al Soldado Desconocido, una reunión con el presidente Al-Sisi y un almuerzo en el Palacio de Al-Ittihadiya.

Los reyes Felipe y Letizia ya se encuentran en Egipto, donde han iniciado un viaje de Estado de cuatro días que se prolongará hasta el viernes y tiene como objetivo reforzar las relaciones bilaterales entre ambos países. El martes por la tarde partieron del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, despedidos con honores, para aterrizar en El Cairo y mantener por la noche un primer encuentro con la colectividad española residente en la región.


Un homenaje cargado de simbolismo

La jornada oficial comenzó este miércoles con un acto solemne en el Monumento al Soldado Desconocido, situado en el distrito cairota de Nasr City. El homenaje, marcado por el respeto y la solemnidad, recordó a los caídos en la Guerra de Yom Kippur (1973).

Nada más comenzar la ceremonia, sonaron los himnos nacionales de España y Egipto, mientras los Reyes se dirigían a pie hacia la tumba principal. Dos soldados depositaron una corona de flores y se guardó un minuto de silencio acompañado de una marcha militar.

Doña Letizia, que lució un elegante diseño en guipur blanco de inspiración retro, y don Felipe rindieron tributo en uno de los lugares más emblemáticos de Egipto. Este monumento piramidal, diseñado por el artista Sami Rafi, alcanza los 31 metros de altura y fue ordenado construir por Anwar Sadat en 1974. En él se inscribieron los nombres de numerosos mártires de guerra, y a su lado reposan los restos del propio presidente, asesinado en 1981.


Recepción oficial en el Palacio de Heliópolis

A media mañana, los monarcas fueron recibidos en el Palacio de Al-Ittihadiya, en el barrio de Heliópolis, por el presidente Abdel Fattah Al-Sisi y la primera dama, Entissar Amer Al-Sisi. Tras los himnos y el saludo a las delegaciones, ambos jefes de Estado celebraron una reunión bilateral acompañados de sus respectivas delegaciones.

Por parte española, estuvieron presentes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el jefe de la Casa del Rey, el embajador en Egipto y la secretaria de Estado de Comercio, entre otros. En el lado egipcio participaron el ministro de Exteriores, el jefe de Gabinete de la Presidencia, el ministro de Inversión y Comercio Exterior y el embajador egipcio en España.

De forma paralela, la reina Letizia mantuvo un encuentro con la primera dama egipcia, con quien abordó temas de interés común relacionados con el empoderamiento femenino y las iniciativas sociales. Entissar Amer, conocida por su perfil discreto y su creciente papel diplomático, ha ganado protagonismo en los últimos años, incluso abriéndose a la comunicación digital y las redes sociales.


Un almuerzo de Estado en El Cairo

La intensa mañana concluyó con un almuerzo ofrecido por el presidente Al-Sisi y su esposa en el Palacio de Al-Ittihadiya. Durante el banquete, el rey Felipe pronunció unas palabras de agradecimiento en nombre de ambos:

“Somos, España y Egipto, dos culturas enraizadas en el Mediterráneo. Dos culturas que, en muchos aspectos, comparten una forma muy similar de entender la vida”.

El monarca recordó la visita del presidente egipcio a España a comienzos de año y subrayó la importancia de consolidar los lazos bilaterales:

“Las relaciones duraderas hay que alimentarlas con hechos. Por eso estoy tan satisfecho de haberos recibido en Madrid a comienzos de este año, de que en vuestra visita se firmara la Alianza Estratégica que proyectará nuestras relaciones hacia el futuro, y de que hoy, apenas medio año después, la Reina y yo estemos aquí”.

Con un tono más personal, Felipe VI confesó un deseo compartido con doña Letizia:

“Ansiamos, de manera especial, ver la luz del atardecer en las pirámides de Guiza”, reveló con una sonrisa.


Una agenda marcada por la diplomacia y la cultura

Tras el almuerzo, el rey mantuvo reuniones con el presidente del Parlamento egipcio, Hanafy El-Gabali, y con el presidente del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek. Antes de ello, ambos países firmaron el Acuerdo de Cooperación para el Desarrollo, el primero rubricado en presencia de Su Majestad, un gesto que refuerza el compromiso de colaboración bilateral.

El viaje de los Reyes responde a la invitación del presidente Al-Sisi, realizada durante su visita a Madrid en febrero, cuando se firmó la declaración de Asociación Estratégica entre España y Egipto. Entonces, Felipe VI afirmó que “esperaba poder acompañarle pronto en Egipto”. Apenas unos meses después, ha cumplido su palabra.