El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de la nueva ley antitabaco, una norma que amplía de forma significativa los espacios libres de humo y equipara por primera vez los cigarrillos electrónicos con el tabaco tradicional. Te contamos los principales cambios que vienen.
La clásica imagen del café con cigarrillo en la terraza tiene los días contados. La ministra de Sanidad, Mónica García, defendió la reforma recordando que “el tabaco se lleva la vida de 140 personas al día en España, unas 50.000 al año”.
Aunque aún pasarán varios meses hasta su entrada en vigor, el texto ya marca un antes y un después en la regulación del consumo de tabaco y productos asociados.

Los nuevos espacios libres de humo
El cambio más llamativo afecta a las terrazas de bares y restaurantes, donde quedará completamente prohibido fumar o vapear. Pero no es el único. Según el borrador de la ley, tampoco se permitirá hacerlo en:
- Terrazas de hostelería, sin excepciones.
- Piscinas públicas e instalaciones deportivas, incluso en las zonas exteriores.
- Marquesinas de autobús y otras estaciones de transporte público.
- Conciertos, festivales y eventos al aire libre.
- Parques infantiles y zonas culturales.
- Vehículos de trabajo, como furgonetas o camiones de reparto.
Además, la ley establece un perímetro libre de humo de 15 metros alrededor de accesos a hospitales, colegios, universidades, centros sociales, museos y bibliotecas.

Vapers, shishas y tabaco calentado: se aplican las mismas restricciones
El anteproyecto equipara todos los productos relacionados con el tabaco. Las restricciones afectarán por igual a:
- Cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina.
- Bolsitas de nicotina.
- Shishas o cachimbas, incluso las que utilizan hierbas sin tabaco.
- Dispositivos de tabaco calentado.
Además, se prohíbe la venta y el suministro de vapers desechables, con un plazo transitorio de 12 meses para agotar existencias.
También se refuerzan las medidas contra el consumo entre menores: no solo se penalizará la venta, sino también el uso o tenencia de estos productos por parte de adolescentes.

Fin de la publicidad y sanciones más duras
La nueva norma establece un cerco total a la publicidad del tabaco y sus derivados. Quedará vetada toda promoción directa o indirecta en redes sociales, festivales, bares o mobiliario urbano.
Asimismo, se reactiva el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, eliminado en 2014, que emitirá informes bianuales para controlar el cumplimiento de la ley.
Las multas serán mucho más severas: las infracciones graves podrán alcanzar hasta 600.000 euros.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva ley?
Por ahora, lo aprobado es un anteproyecto, lo que significa que la norma debe pasar por varias fases antes de aplicarse:
- Audiencia pública.
- Nueva revisión en el Consejo de Ministros.
- Tramitación parlamentaria.
Solo entonces se aprobará definitivamente, por lo que su entrada en vigor no se espera antes de varios meses.