
Esta superproducción de época se estrena este lunes 24 de noviembre en La 1
La nueva gran ficción histórica de RTVE, ENA, basada en la novela de Pilar Eyre, aterriza por fin —tras dos años de espera— este lunes 24 de noviembre en La 1. La serie nos muestra a Victoria Eugenia de Battenberg, abuela de Juan Carlos I, no solo como reina consorte de Alfonso XIII, sino como una mujer adelantada a su tiempo, atrapada entre la tradición y la modernidad. A lo largo de seis episodios se exploran sus ideas, sus contradicciones y ese “otro lado” que los libros de historia suelen pasar por alto. Al frente de este personaje fascinante está la actriz Kimberley Tell y, si aún no la tienes fichada, ha llegado el momento: está destinada a convertirse en uno de los rostros del momento.

Al leer su nombre, la primera duda surge sola: ¿es inglesa Kimberley Tell? La respuesta es sí… y no. La intérprete tiene raíces europeas —madre inglesa y padre danés—, pero nació en Lanzarote en 1989. Por eso posee doble nacionalidad, británica y española, una mezcla que también se nota en su día a día: en casa habla inglés, pero mantiene el acento canario con el que creció.


Tras finalizar sus estudios y graduarse en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona —una carrera que costeó trabajando como modelo—, Kimberley decidió orientarse hacia la interpretación. Su debut en televisión llegó en 2014 con un episodio de Velvet, la exitosa serie protagonizada por Paula Echevarría y Miguel Ángel Silvestre, donde dio vida nada menos que a Grace Kelly, un papel que, curiosamente, ya la acercaba al universo de la realeza antes de ponerse en la piel de la reina Victoria Eugenia, o Ena, como la llamaban en su círculo más íntimo.

Su salto a la comedia se produjo un año después con Algo que celebrar y Olmos y Robles, la ficción encabezada por Rubén Cortada y Pepe Viyuela sobre una peculiar pareja de investigadores en la que Tell participó en uno de los capítulos. Poco a poco, su talento fue abriéndole puertas y su presencia en la pequeña pantalla empezó a consolidarse. Pronto se incorporó a Buscando el norte —adaptación televisiva de Perdiendo el norte—, junto a Antonio Velázquez y Belén Cuesta, dando vida a Ulrike durante ocho episodios y sumando una nueva experiencia a una carrera en ascenso.


Más adelante, Tell continuó destacando con personajes como Fanny en 45 revoluciones —serie que narra el nacimiento de una discográfica en los años 60— o como Pilar en Hierro, la hija de Díaz, principal sospechoso del asesinato que desencadena la trama. Este último ha sido uno de los trabajos que más reconocimiento le han dado y un proyecto por el que se siente especialmente agradecida. También ha participado en ficciones como Cuéntame cómo pasó, Operación Barrio Inglés, El Centro o Entrepreneurs. Su versatilidad le ha permitido moverse con soltura entre el drama, el suspense y la comedia, consolidando paso a paso su trayectoria.

Pero el talento de Kimberley no se limita a la interpretación: también brilla como cantante y compositora. En 2020 lanzó su primer EP, 135, con temas llenos de sensibilidad, energía y un estilo muy personal que ella misma define como retro indie. Su música también ha dado el salto a la televisión: Trihte, uno de sus temas, sonó en Élite, un escaparate perfecto para que el gran público descubriera su faceta musical. Ahora repite experiencia: ha compuesto e interpretado la cabecera de ENA, un proyecto junto al músico Bronquio que une sus dos grandes pasiones, la interpretación y la música.

Cuando no está frente a la cámara o sobre un escenario, la actriz, de 36 años, disfruta del clásico plan de sofá, manta y maratón de series. Y, cuando el tiempo se lo permite, le encanta juntar dos de sus aficiones: viajar y quedar con sus amigos; aprovechando que viven en diferentes lugares, se escapa a visitarlos siempre que puede. Apunta bien su nombre: Kimberley Tell, porque, a partir de ahora, vas a oír hablar mucho de ella.
