Las imágenes del príncipe Harry en Kiev visitando el memorial de los soldados ucranianos

“No podemos detener la guerra, pero sí podemos hacer todo lo posible para contribuir al proceso de recuperación”, declaró el hijo del jefe del Estado británico al The Guardian, durante una misión centrada en apoyar la rehabilitación de las víctimas del conflicto.

Horas después de reencontrarse con su padre, el rey Carlos III, en una reunión privada de 54 minutos en Clarence House, considerada el primer paso hacia la reconciliación y la reconstrucción de la confianza entre ambos, el príncipe Harry no regresó inmediatamente a Estados Unidos. En secreto, el duque de Sussex voló a Polonia y, desde allí, tomó un tren con destino a Kiev, donde fue recibido por Olga Rudnieva, una colaboradora habitual que trabaja con personas que han sufrido amputaciones a causa de la guerra.

El hijo del monarca británico está aprovechando su estancia en Europa para reforzar su compromiso con las causas humanitarias, y esta visita lo confirma:

“No podemos detener la guerra, pero lo que sí podemos hacer es contribuir, en todo lo posible, al proceso de recuperación”, subrayó Harry en conversación con el diario británico.

Una visita humanitaria con apoyo institucional

El príncipe no viajó solo. Lo acompañó un equipo de periodistas de The Guardian, medio conocido por su labor en la defensa de los derechos humanos, el periodismo de investigación y su enfoque progresista. Ellos captaron las imágenes y declaraciones del duque, invitado oficialmente por el Gobierno ucraniano en una misión destinada a apoyar la rehabilitación de miles de militares y civiles heridos durante la invasión rusa.

Según explica el propio periódico, esta visita sorpresa difiere de su viaje anterior a Ucrania, realizado en abril de este año, cuando acudió por invitación personal de Olga Rudnieva, directora del Centro Ucraniano de Traumatismos de Guerra. Allí se desarrollan tratamientos de prótesis, cirugía reconstructiva, apoyo psicológico y reintegración social.

Harry relató cómo se gestó este nuevo viaje:

“Nos conocimos en Nueva York y ella me dijo: ‘El mayor impacto que puedes tener es venir a Kiev’. Tuve que consultarlo con mi esposa y con el Gobierno británico para asegurarme de que era posible. Poco después llegó la invitación oficial”.

Un gesto simbólico con aval británico

Aunque ya no representa oficialmente a la Corona, el duque de Sussex explicó que no hubo objeciones por parte del Gobierno británico. El viaje se enmarca dentro de las actividades de su fundación y cuenta con el respaldo de los Juegos Invictus, iniciativa fundada por él en 2014 para promover la recuperación de veteranos de guerra a través del deporte.

Durante el trayecto nocturno hacia Kiev, Harry explicó a The Guardian:

“Podemos seguir humanizando a las personas implicadas en esta guerra y lo que están viviendo. Espero que este viaje sirva para que la gente lo entienda mejor, porque es fácil perder la sensibilidad ante lo que sucede”.

Agenda en Kiev y encuentro con veteranos

De acuerdo con el medio británico, la agenda del duque incluye una visita al Museo Nacional de Historia de Ucrania en la Segunda Guerra Mundial, donde se reunirá con más de 200 veteranos invitados al evento. También mantendrá un encuentro con la primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko.

Ucrania participa en los Juegos Invictus desde 2017, pero el interés y la necesidad de esta competición se han intensificado desde el inicio de la invasión rusa. El príncipe recordó la emotiva bienvenida que recibió el equipo ucraniano en La Haya hace dos años:

“Fue impresionante ver cómo, al terminar la competición, muchos de ellos regresaban directamente al frente”.

Las imágenes del príncipe Harry en Kiev visitando el memorial de los soldados ucranianos
Divertidísimas meteduras de pata que quizá te perdiste en la película de Batman de 1966