La mayoría de nosotros podemos compararnos con quienes se enfrentan a las opiniones y preguntas de los demás cuando se trata de tener hijos.
La sociedad actual nos dice en silencio que debemos tener un buen trabajo, conocer a una pareja, casarnos y tener hijos. Por eso, los cónyuges que deciden no tener hijos a menudo tienen que justificar su decisión ante los demás. Las personas que no entienden esta decisión pueden resultar bastante incómodas y hacer preguntas personales que no les conciernen.

A menudo, estas preguntas pueden ser muy personales e incómodas y hacer que el entrevistado se sienta incómodo, especialmente cuando se le pregunta por qué decidió no ser padre.
Desgraciadamente, no tener hijos puede considerarse la forma definitiva de egoísmo, pero cuando las parejas percibidas como «diferentes» quieren tener hijos juntos, la visión del egoísmo cambia rápidamente…
Hace más de 20 años, Patti White, de California, recibió una noticia que la alegró y preocupó a la vez. Su hija Lisa le anunció que estaba embarazada.
Lisa tiene síndrome de Down, un trastorno cromosómico congénito que se manifiesta en diversos grados de discapacidad física y mental. Pero mucha gente olvida que muchas personas con síndrome de Down pueden valerse por sí mismas, tener trabajo y llevar una vida independiente.
Sin embargo, dos personas con síndrome de Down tienen menos probabilidades que otras parejas de tener un hijo, porque es raro que un hombre con síndrome de Down sea padre de un niño.
Cuando Patti White se enteró de que había nacido un nieto, se sorprendió mucho, pero apoyó plenamente a su hija Lisa y su decisión de quedarse con el bebé.
A los 29 años, Lisa tenía su propio piso y trabajaba a tiempo completo en una
en una tienda local de beneficencia. Llevaba 11 años viviendo sola.
«Se llevaba bien con todo el mundo. «Sabía hacer de todo menos pasar por caja. Le gustaba estar allí y ella les gustaba a ellos», dijo Patti a Voice en 2016.
Lisa también comenzó una relación con un hombre con síndrome de Down, y salían juntos pero vivían en casas diferentes. Patti se dio cuenta de que su hija mantenía una relación adulta sana: también hablaban de cosas como el control de la natalidad y el sexo seguro.
«En aquella época, todos los libros decían que los hombres con síndrome de Down eran estériles, y nos dijeron que no nos preocupáramos porque no podían quedarse embarazados», cuenta Patti.
Pero el destino tenía otros planes.
Patti acababa de volver de comer del trabajo y estaba escuchando un mensaje en su buzón de voz. Entonces recibió un mensaje de una emocionada Lisa:
«Hola mamá, quería que supieras que pronto vas a ser abuela». Patti dice: «La cabeza me daba vueltas. ¿Cómo puede ser? Su novio tiene un bajón».
La decisión de Lisa de tener un bebé fue criticada por los de fuera como irresponsable y egoísta, y también se cuestionó su capacidad para ser una buena madre. Pero su familia se mostró muy comprensiva y protectora con su hija.
Lisa, una persona bien hablada y apasionada, tuvo un embarazo típico en más de un sentido. Fue a clases de preparación al parto, hizo ejercicio con una entrenadora de embarazadas y tuvo todos los síntomas típicos.
«Me costaba caminar durante el embarazo, trabajaba cinco días a la semana. Tenía náuseas por las mañanas y no me encontraba bien. Tenía ganas de vomitar», cuenta Lisa a Voice.

Sin embargo, su embarazo fue reconocido como de alto riesgo y tratado como tal. Nick, el hijo de Lisa, nació cuatro semanas antes de tiempo y, al igual que sus padres, padecía síndrome de Down.
El padre de Nick estuvo presente en su nacimiento y los jóvenes padres intentaron vivir bajo el mismo techo tras el nacimiento de Nick. Pero, por desgracia, no funcionó. Por desgracia, el padre de Nick falleció cuando él tenía 5 años.
Nick, que ahora tiene 24 años y es un joven apuesto, fue criado por su madre y su abuela, que no se cansa de verlos.
Tener hijos es un riesgo para todos, y Lisa era especialmente vulnerable, entre otras cosas porque mucha gente tenía sus propias opiniones sobre su decisión de ser madre.
Lisa llegó a perder el contacto con algunos de sus amigos, cuyos padres temían que Lisa influyera en sus hijas para que también quisieran tener hijos.
Pero al final, todas estas opiniones no importan, sobre todo a Nick, que sigue prosperando; es licenciado universitario y respeta mucho a las mujeres que lo criaron. Gracias a ellas ha llegado a ser quien es hoy.
«Tengo dos mamás. Mi madre Lisa es mi mayor futuro en la vida. Ella me dio la vida, me dio amor, me dio a luz, y siempre es maravillosa y hermosa», dijo en una entrevista con Fabiosa.
En 2016, Patti compartió la conmovedora noticia en Facebook, junto a una foto de la orgullosa mamá y el feliz hijo:

«Esta es mi hija, Lisa, haciendo payasadas con su hijo, Nick. Ambos tienen síndrome de Down. Este año es un hito para todos nosotros. Ella va a cumplir 50 años y él va a cumplir 20 años. Yo, soy más viejo que la tierra. Estoy muy orgulloso de nosotros. Cuando se quedó embarazada, estábamos ansiosos por que lo conociera y estableciera una relación con él. Han tenido muchos altibajos, pero después de todos estos años podemos decir sinceramente que han superado las adversidades y comparten un enorme amor el uno por el otro y por su pequeña familia« (ella es madre soltera)», escribió Patti.
Este equipo de madre e hijo lleva décadas mostrando al mundo el valor de las personas con síndrome de Down. La historia de Patti, Lisa y Nick también contiene información importante y es de esperar que ayude a otros a tomar una decisión.
Son inspiradores y merecen nuestro respeto y admiración. Por favor, comparte con nosotros si estás de acuerdo.