Jorge Fernández se derrumba al recordar su depresión: “Lloraba cada día antes de grabar”

El presentador de La ruleta de la suerte se sincera como nunca sobre su salud mental.

Jorge Fernández atraviesa actualmente un gran momento personal y profesional, pero no siempre fue así. El carismático presentador de La ruleta de la suerte, uno de los formatos más longevos de Antena 3, se emocionó al recordar la etapa más dura de su vida. Todo comenzó en 2017, cuando empezó a sufrir intensos dolores articulares, fatiga extrema y una alarmante pérdida de peso. Ningún médico lograba identificar la causa y, poco a poco, su salud mental se fue resintiendo.

“Estuve muy mal mentalmente porque no sabían lo que tenía”, confesó al borde de las lágrimas en el programa Y ahora Sonsoles, de Sonsoles Ónega. “Yo necesitaba estar bien, pero no sabía si podría volver a estarlo porque nadie encontraba el diagnóstico”, explicó.

El que fuera Míster España 1999 relató que llegó a adelgazar 13 kilos y que el dolor físico le impedía hacer deporte o mantener su rutina habitual. “No podía hacer nada de lo que me gustaba. Me quedé mal, sobre todo, mentalmente. Cada vez adelgazaba más y cuando venía a la tele a grabar, me ponía una camisa y me quedaba enorme… lloraba. Antes de grabar soltaba lágrimas porque me miraba y decía: ‘¿Dónde voy? Si no soy yo’. Estaba con una depresión tremenda”, recordó.

Pese a la recomendación de su médico de tomarse una baja, Jorge se negó:

“Yo dije: ‘La ruleta no la toca ni Dios’. Y hacía los programas como podía.”

El diagnóstico que lo cambió todo

Tras dos años de incertidumbre, finalmente los médicos le diagnosticaron enfermedad de Lyme, una dolencia causada por la picadura de una garrapata. Aunque su recuperación fue lenta, el presentador asegura que aquella experiencia transformó su manera de entender la vida:

“Fue una época muy dura porque no sabía lo que me pasaba ni si volvería a ser yo. Pero ahora, si me preguntan si la cambiaría, diría que no. Me dio fortaleza y una nueva forma de ver la vida. Ahora relativizo mucho más, sé que se pueden superar muchas cosas y he aprendido mucho sobre salud.”

A sus 53 años, Jorge ha querido compartir su historia para dar visibilidad a la enfermedad y a los problemas de salud mental que pueden derivarse de ella.

“No me gusta presumir, pero hoy el síndrome de Lyme se conoce mucho más en España por mí. Antes, si te picaba una garrapata, no se le daba importancia, pero es una enfermedad que te puede matar. Es crónica y si no la controlas bien, puede volver. Son bacterias que se quedan dormidas en el cuerpo, y si bajas las defensas por estrés o cualquier motivo, reaparecen”, explicó.

La fuerza de la calma

Durante su proceso de recuperación, el presentador encontró refugio en el yoga y la meditación:

“Eso me ayudó mucho. Aunque ya no lo practico tanto, sé que debería hacerlo porque no es solo una herramienta para cuando estás mal, sino para mantenerte bien.”

También le ayudó un pensamiento que convirtió en su mantra diario:

“Asumir lo que tenía y pensar, poco a poco, que me iba a curar.”

Aun así, admite que el camino no fue fácil:

“Di pasos que no me correspondían. No podía con el gimnasio ni con el trabajo, pero seguía. No dormía bien y a media tarde estaba agotado, pero seguía. Hasta que toqué fondo y decidí hacerlo todo bien.”

En ese proceso de renacer fue clave el apoyo de su familia y su pareja.

“Mi hijo se fue a Estados Unidos y en casa lo entendieron. Mi pareja, mis padres… todos me apoyaron. Les dije que necesitaba curarme, seguir un protocolo, estar tranquilo y hacerlo con orden y con la ayuda de los médicos. Así lo conseguí. Salí adelante.”

Jorge Fernández se derrumba al recordar su depresión: “Lloraba cada día antes de grabar”
No en vano dicen que el vínculo entre gemelos idénticos es muy fuerte, hasta el punto de que pueden sentir lo mismo